sábado, 28 de noviembre de 2020

 

SESION N° 35

Comprendemos y valoramos las buenas prácticas ciudadanas en la gestión de cuencas

 

1.       AREA: GRADO: 4º SECCIONES: A, B, C, D.

2.       DOCENTE: Jessica Vargas Vargas

3.       PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

-          Identifica estrategias de contención socioemocional frente a un desastre.

 

COMPETENCIA

·  Construye su identidad

CAPACIDADES

·         Se valora a sí mismo

·         Autorregula sus emociones

 

 

PROPÓSITO

·         Comprende y valora la gestión de las cuencas como un asunto público sobre la base de argumentos con principios éticos y normas establecidas e identifica buenas prácticas ciudadanas.

 

EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE

·         Propuesta de lista de buenas prácticas ciudadanas que contribuyan a la gestión responsable de la cuenca en su hogar y comunidad.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

·         Identifica prácticas ciudadanas basadas en argumentos de índole éticos y basados en la dignidad humana.

·         Argumenta de qué manera cada una de las prácticas contribuye a resolver el asunto público de la gestión de cuencas.

 










4.       INTRODUCCIÓN

La sesión de hoy se titula “Identificamos buenas prácticas ciudadanas en la gestión de cuencas”, y tiene la finalidad de contribuir al desarrollo del producto de la primera experiencia del mes de diciembre: “Plan de acción para mejorar la gestión de la cuenca dirigido a las autoridades de la comunidad”.

Ahora te pedimos que prestes mucha atención al siguiente extracto de audio del vídeo del taller participativo regional para la construcción de acuerdos en torno a las acciones para la gestión de la cuenca del río Cañete, publicado por el Ministerio del Ambiente. Link: 

 https://www.youtube.com/watch?v=nKQ3gCB4oMI&t=4s

¿Cuál es tema principal de este audio? ¿Qué opinas al respecto? ¿Pasa lo mismo en las cuencas cercanas a tu comunidad?, ¿por qué? ¿Consideras que la gestión de cuencas es un asunto público que debemos atender? ¿Qué argumentos tenemos para sustentar nuestra posición frente a esta situación? ¿Qué buenas prácticas podemos identificar al respecto?

5. DESARROLLO

ACTIVIDADES 1: Ahora, comprenderemos por qué los problemas ambientales son un asunto público e identificaremos argumentos con principios éticos y normas establecidas.

o   ¿Qué son los problemas ambientales?

“Los problemas ambientales se refieren a situaciones ocasionadas por actividades, procesos o comportamientos humanos, económicos, sociales y políticos, entre otros, que trastornan el medio ambiente, ocasionando efectos negativos sobre la población y el desarrollo de los pueblos”

o   Estos problemas ambientales se producen por los modos de explotación y usos inadecuados de los recursos naturales. No implican solo el deterioro de un recurso natural, sino que abarcan los intereses y las decisiones tomadas por algunas personas y los impactos negativos que estas decisiones generan en el ambiente, al afectar a otras personas.

o   Si los asuntos públicos son “todo tema que resulta de interés general y está relacionado con los derechos de las personas y el bienestar colectivo” (Ugarte 2006: 75), y “puede tratar aspectos sociales, políticos, económicos, éticos, culturales y medioambientales” (Minedu, 2013, p. 40), entonces “los problemas ambientales son asuntos públicos, porque nos afectan a todos, por ejemplo, la contaminación del lago Titicaca no solo afecta a la población que vive en ella, sino también a las empresas de turismo, a la economía de la región Puno y del país, así como también al vecino país de Bolivia, con quienes compartimos este recurso natural” .

o   Entre los principales problemas ambientales que nos afectan podemos mencionar la contaminación del aire, el agua de los mares y ríos, el deterioro de los suelos y las inundaciones.

o   ¿Qué podemos hacer para que los demás comprendan que los problemas ambientales son un asunto público y nos concierne a todos? ¿Qué argumentos y normas podemos exponer para sostener nuestra posición como ciudadanos?

Uno de los argumentos más importantes alude al desarrollo sostenible que significa:

 “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”, es decir, sin afectar los derechos fundamentales de los niños, jóvenes y adultos de las nuevas generaciones, como el derecho a la vida, a su integridad moral, psíquica y física, y a su libre desarrollo y bienestar, a  la salud, a la paz, a la tranquilidad, a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida, derechos que están contemplados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y nuestra Constitución política.

o   Cuando asumimos de manera responsable el compromiso de no emplear los ríos como botaderos de residuos sólidos, vertederos de aguas contaminadas, o nos ponemos de acuerdo para su aprovechamiento ordenado y responsable, estamos contribuyendo a la reducción de la contaminación de nuestros ríos, lagos, valles, del agua dulce que necesita la población, y estamos haciendo un mundo mejor para quienes viven con nosotros, en nuestros tiempos, y para quienes vivirán en el futuro. Eso significa el desarrollo sostenible también.

o   Entre las normas que debemos de conocer y poner en práctica se encuentran la Ley General del Ambiente, ley n.° 28611, que en su primer artículo señala:

Artículo 1. Del derecho y deber fundamental

Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país.

Artículo 46. De la participación ciudadana

Toda persona natural o jurídica, en forma individual o colectiva, puede presentar opiniones, posiciones, puntos de vista, observaciones o aportes, en los procesos de toma de decisiones de la gestión ambiental, y en las políticas y acciones que incidan sobre ella, así como en su posterior ejecución, seguimiento y control. El derecho a la participación ciudadana se ejerce en forma responsable.

o  Esto significa que, siendo los problemas ambientales un asunto público, los ciudadanos podemos participar en la atención de estos problemas, a través de la exposición de nuestras opiniones, posiciones, puntos de vista, observaciones u aportes en la ejecución, seguimiento control de las medidas que se tomen, por ejemplo, frente a la gestión las cuencas en tu comunidad o municipio.

¿Qué es una cuenca? ¿Qué es la gestión cuencas como asunto público?

 

Presta mucha atención al siguiente extracto de vídeo, titulado ¿Qué es una cuenca?, obtenido de la plataforma web Cuidando nuestras cuencas:

Link:  https://www.youtube.com/watch?v=ZS4dn0l41YY

o    Entonces, “todo el mundo vive en una cuenca”, “nuestro medio ambiente, nuestra economía y nuestra sociedad dependen del estado saludable de nuestras cuencas”; si la cuenca se deteriora, es decir, la calidad o cantidad del agua, sus recursos como los suelos, la flora, la fauna, el aire mismo, ello impactará directamente en el ejercicio de nuestros derechos fundamentales, en el desarrollo de nuestras labores, en todo lo que estamos realizando, por ello es un asunto público cuidarla o desarrollar una gestión responsable de las cuencas.

o    “La gestión de las cuencas va más allá de la gestión de los recursos naturales y del ambiente. Tiene un fuerte componente social e histórico, que no solo es importante sino determinante” , de allí que se debe comprender cómo su atención requerirá la participación de todos los miembros de la sociedad que alberga la cuenca y desde sus diversas responsabilidades, pues de lo contrario se corre el peligro de tener soluciones a medias o no soluciones.

o    Una eficiente gestión integrada de cuencas debe reflejarse, por ejemplo, en el acceso de las personas a agua limpia y a saneamiento, que es uno de los factores fundamentales del progreso hacia el desarrollo humano (…). Ello permitiría reducir la pobreza de ingresos, hacer descender la mortalidad infantil, mantener bajos los amplios costos de la salud, mejorar la educación de las niñas, liberar a las mujeres y niñas del tiempo que pasan buscando agua; contribuiría, en suma, a garantizar el sentido de la dignidad humana ([1]).

o    Una gestión ineficiente del agua y de los demás recursos de la cuenca hidrográfica conduce a la aparición de serias barreras y amenazas para la alimentación, la salud y la vivienda, con lo que se afectan las condiciones del desarrollo humano. El despilfarro en el uso del agua, por ejemplo, puede generar la erosión de los suelos agrícolas; la ausencia de tratamiento de las aguas servidas contaminará el agua y los suelos, incidiendo negativamente sobre la salud; el sobrepastoreo o el empleo excesivo de fertilizantes y pesticidas pueden degradar los suelos por muchos años; el uso no sostenible de algunos recursos de flora y fauna significa pérdidas en la biodiversidad. Estos procesos negativos tienen un efecto acumulativo que termina por afectar seriamente las capacidades y oportunidades de las personas.

 

o    Reflexionemos sobre el siguiente caso:

Tenemos como un ejemplo de lo que debería evitarse en la ciudad de Lima Metropolitana, que tiene más de 9 millones de habitantes y se ha asentado en parte en el valle del río Rímac, lo que ha forzado a pavimentar casi la totalidad de lo que alguna vez fue un próspero valle agrícola de 36 hectáreas. El río y el acuífero subterráneo son la fuente de agua para la población, las industrias, la limpieza urbana y el riego de las áreas verdes de la ciudad. Es también una cuenca energética por la presencia de varias centrales hidroeléctricas. Pero preocupa que los residentes de esta ciudad no sean conscientes de que la cuenca del Rímac configura el hábitat en el que viven, tampoco reconocen que dependen de esa cuenca para su supervivencia y progreso, ya que no vinculan el agua potable, la energía y los alimentos que consumen con el buen manejo de la cuenca, particularmente de sus partes altas y medias, lo que condiciona que no exista una autoridad de cuenca que organice el manejo responsable de todos los recursos.

Situaciones similares ocurren en los valles donde se ubican las ciudades capitales de cada región, especialmente aquellas cuya población sobrepasa el medio millón de habitantes. Este es el caso de Trujillo, Piura, Chiclayo, Huancayo, Iquitos y Arequipa.

o    De acuerdo a la Ley de Recursos Hídricos 29338, todos somos responsables por el agua, desde el poblador de la parte más alta de los Andes hasta el de las áreas costeras; desde las zonas de recarga de la cuenca en las tierras altas, hasta las partes intermedias y bajas de la misma donde se dan las actividades agrícolas y ganaderas, y están asentadas las poblaciones. Todo el espacio alto, medio y bajo de la cuenca visto como un todo.

o    Por todo lo indicado, la gestión de cuencas es un asunto público para todos los ciudadanos, un compromiso que debemos asumir.

 

 

 

 

ACTIVIDAD 2: Ahora, identificaremos buenas prácticas ciudadanas asociadas a la gestión de cuencas.

o     Las decisiones que toma cada individuo, organización y comunidad en una cuenca tienen repercusiones, no solo sobre los resultados de las actividades que realizan y su bienestar propio, sino también sobre las actividades y bienestar de los demás actores que dependen del agua y demás recursos naturales de esa cuenca.

o    Entonces ¿qué buenas prácticas o comportamiento en la gestión de cuencas encontramos en nuestras comunidades en nuestros hogares y hogares? ¿Qué dicen, estudiantes de tercer y cuarto de secundaria? Veamos unas respuestas.

o    Prestemos atención al siguiente video producido por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), titulado “¿Qué son los consejos de recursos hídricos?”.

Link:  https://www.youtube.com/watch?v=yNf28ZnICtA

Min: 1.57-3.27

o    ¿De qué trata el video? ¿Qué son los consejos de recursos hídricos? De acuerdo al Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, ley n.° 29338, artículo 20, son órganos de la Autoridad  Nacional del Agua, constituidos con la finalidad de lograr la participación activa y permanente de los gobiernos regionales, gobiernos locales, sociedad civil, organizaciones de usuarios de agua, comunidades campesinas, comunidades nativas y demás integrantes del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos que intervienen en la cuenca, con el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación para el aprovechamiento sostenible de recursos hídricos en sus respectivos ámbitos, mediante el Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca.

o    Constituyen una buena práctica ciudadana, pues permiten la participación de la ciudadanía en la gestión de las cuencas.

o    Sin embargo, también existen otras buenas prácticas que se realizan en la comunidad y en la familia:

No tirar la basura a la ribera de los ríos o a los lagos o lagunas.

Promover el uso ordenado y responsable del agua empleado en los canales y reservorios.

No tirar sustancias químicas o nocivas al río, lago o laguna, o promover su uso.

 

o   ¿Cuáles de estas prácticas, u otras, puedes identificar en tu comunidad y familia? Este es el reto de esta sesión de aprendizaje: elaborarás una lista de buenas prácticas ciudadanas en la gestión de cuencas presentes en la comunidad y en el hogar.

o   Para ello deberás considerar los siguientes criterios:

·         Identifica prácticas ciudadanas basadas argumentos de índole éticos y basados en la dignidad humana.

·         Argumenta de qué manera cada una de las prácticas contribuye a resolver el asunto público de la gestión de cuencas.

 

5.      CIERRE

¿Qué hemos aprendido? ¿Recuerdas?

En nuestra sesión titulada “Identificamos buenas prácticas ciudadanas en la gestión de cuencas”, hemos aprendido cuatro puntos importantes:

1)    Los problemas ambientales son asuntos públicos porque nos afectan a todos en el presente y en el futuro, en relación con nuestros derechos fundamentales como el derecho a la vida, a su integridad moral, psíquica y física, y a su libre desarrollo y bienestar, a la salud, a la paz, a la tranquilidad, a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida, derechos que están contemplados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y nuestra Constitución política.

2)    La gestión de cuencas busca reducir la cantidad de desechos que se vierten en nuestros ríos, mares, laderas y quebradas, y con ello se contribuye a afrontar los problemas ambientales, que afectan, por ejemplo, la calidad del aire, agua y del ambiente en que vivimos, limitando el derecho de la ciudadanía y por ende el bien común. Por ello, la gestión de residuos sólidos es un asunto público, pues es una acción que favorece el ejercicio de los derechos de todos.

3)    Uno de los argumentos más importantes para afrontar los problemas ambientales a través de la gestión de cuencas es el desarrollo sostenible, que significa “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”, es decir, sin afectar los derechos fundamentales de los niños, jóvenes y adultos de las nuevas generaciones.

De acuerdo a la Ley de Recursos Hídricos 29338, todos somos responsables por el agua, desde el poblador de la parte más alta de los Andes hasta el de las áreas costeras; desde las zonas de recarga de la cuenca en las tierras altas, hasta las partes intermedias y bajas de la misma donde se dan las actividades agrícolas y ganaderas, y están asentada las poblaciones. Todo el espacio alto, medio y bajo de la cuenca visto como un todo

Ahora, brindaremos una recomendación para preparar nuestro próximo encuentro:

RETO DE LA SESIÓN: Pon todo tu empeño en el reto a cumplir: una “propuesta de lista de buenas prácticas ciudadanas que contribuyan a la gestión responsable de la cuenca en su hogar y comunidad”.

Esta lista contribuirá al desarrollo del producto de la experiencia de aprendizaje que culminaremos la próxima semana: “plan de acción para mejorar la gestión de la cuenca dirigido a las autoridades de la comunidad”.

6.       EVALUACIÓN

 

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS

 

SI

NO

OBSERVACIONES

-       Identifica prácticas ciudadanas basadas en argumentos de índole éticos y basados en la dignidad humana.

-        

 

 

 

-       Argumenta de qué manera cada una de las prácticas contribuye a resolver el asunto público de la gestión de cuencas.

 

 

 

-       Pon todo tu empeño en el reto a cumplir: una “propuesta de lista de buenas prácticas ciudadanas que contribuyan a la gestión responsable de la cuenca en su hogar y comunidad

 

 

 

 

 

 

 

 



 

domingo, 22 de noviembre de 2020

 

SESION N° 34

“Promovemos la defensa de los derechos de las niñas y mujeres en nuestra comunidad”

1.       AREA: GRADO: 4º SECCIONES: A, B, C, D.

2.       DOCENTE: Jessica Vargas Vargas

3.       PROPÓSITO: Identificar, explicar y emplear acciones para promover la defensa de los derechos de las niñas y mujeres en nuestra comunidad

 

COMPETENCIA

·       Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

CAPACIDADES

·       Interactúa con todas las personas.

·       Construye normas y asume acuerdos y leyes.

·       Maneja conflictos de manera constructiva.

·       Delibera sobre asuntos públicos.

·       Participa en acciones que promueven el bienestar común.

EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE

·       Elabora una descripción de su experiencia sobre la promoción de la defensa de los derechos de las niñas y mujeres en la tertulia familiar, a través del memorial dirigido a las autoridades de la comunidad y ciudadanía.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

·       Interactúa con todas los integrantes de la familia, con respeto y evitando estereotipos, roles y prácticas que afectan los derechos de niñas y mujeres.

·       Acuerda normas que promuevan el respeto de los derechos de los participantes de la tertulia familiar.

·       Delibera sobre la defensa de los derechos de las niñas y mujeres evitando estereotipos, roles y prácticas que los vulneren.

·       Incorpora sugerencias hechas por los miembros de la familia al memorial.

 









4. INTRODUCCIÓN

La sesión “Promovemos la defensa de los derechos de las niñas y mujeres en nuestra comunidad”, y tiene la finalidad de contribuir al desarrollo del producto de la segunda experiencia del mes de noviembre: “un memorial dirigido a las autoridades, en el que describe y explica acciones o prácticas en la comunidad para prevenir y contrarrestar la violencia contra las niñas y mujeres en los diferentes espacios de convivencia comunitaria”.

Ahora, te invitamos a prestar atención al siguiente artículo publicado en la plataforma del Banco Mundial.

¿Cómo empoderar a las mujeres en la sierra rural del Perú?

En la sierra peruana, las mujeres prácticamente hacen el mismo trabajo en el campo que los hombres, además de cuidar los hijos y el hogar. Pero esas labores no son suficientemente valoradas. El poco reconocimiento del papel de la mujer en la vida rural peruana ha contribuido a su vez a que sean sub-representadas en las directivas de las organizaciones de riego, y que su voz y sus intereses no sean suficientemente tomados en cuenta en las tomas de decisiones.

Sin embargo, el papel de la mujer rural en la cadena productiva de una familia en la sierra puede y debe ir mucho más allá: el impulso y el reconocimiento de la participación de las mujeres en la agricultura, su acceso a puestos de líderes en sectores y comunidades puede ayudar a mejorar los ingresos de sus hogares a la vez que se fomenta la inclusión y la equidad en una sociedad que lucha por salir de la pobreza.

Estas son algunas de las observaciones derivadas de un estudio realizado por el Banco Mundial entre 2007 y 2009 llamado: Mujeres líderes en la gestión del riego en la sierra del Perú.

El estudio se llevó cabo en las organizaciones de usuarios de agua de los poblados de Chonta, Cajamarca en la sierra norte, y en Arequipa en el sur del Perú. El agua es un asunto vital en las zonas montañosas del país, ya que, al carecer de infraestructura, sus pobladores deben saber administrar y utilizar esos recursos de una forma sostenible.

La primera impresión, por ser la más evidente, es la diferencia en las apreciaciones de los roles de hombres y mujeres, algo frecuente aún en el Perú.

El papel del hombre en trabajos donde se requiere fuerza física es más reconocido que el de las mujeres, cuyo papel es el de “madres y esposas”, a pesar de los aportes que dan por ejemplo en el manejo del ganado, el ordeño e incluso en la siembra y recolección, así como en los trabajos más duros asociados al riego, como la limpieza de los canales, ya que en muchos sitios falta la mano de obra de los hombres que trabajan en el pueblo, la ciudad o las minas. (…)

A pesar del rol creciente de las mujeres en el campo, son pocas las que son líderes o que tienen capacidad de decisión en una comunidad. En el caso de las organizaciones de usuarios de agua en Chonta, por ejemplo, siete de cada ocho miembros son hombres y sólo un 20% de las mujeres asisten a las reuniones. Durante el diagnóstico, también quedó en evidencia que muchas mujeres desconocían los derechos y responsabilidades de estas juntas de usuarios.

Entonces, ¿cómo lograr que se empoderen las mujeres?

Uno de los objetivos de este estudio fue ayudar a mejorar las habilidades técnicas de las mujeres y contribuir a la concientización entre los miembros de varias comunidades sobre las necesidades y expectativas específicas de las mujeres en relación con el manejo del agua para la irrigación de los cultivos.

Como parte del estudio se realizaron talleres, se constituyeron comités de solo de usuarias y se intercambiaron experiencias con otras mujeres líderes de juntas de usuarios de agua en la costa peruana y desde su implementación se está aplicando una metodología participativa para incluir a mujeres y jóvenes en los espacios de toma de decisiones en el manejo y uso de los recursos hídricos.

“A pesar de que la cantidad total de cargos ejercidos por mujeres no ha aumentado, se ha mejorado la representación femenina en las juntas”, asegura el estudio. “En reuniones y asambleas, las mujeres tienen ahora una participación más activa, un mayor desempeño en las juntas directivas y sus ideas se consideran en la toma de decisiones”.

¿Qué te pareció este artículo? ¿Cuál crees que sea el hecho principal del cual se habla? ¿Sabes si esto es algo que viene ocurriendo actualmente en otras comunidades? ¿Por qué? ¿Qué podemos hacer frente a ello? ¿Cómo desde nuestras familias podemos promover la defensa de los derechos de las niñas y mujeres en nuestra comunidad?

Para lograr nuestro propósito en esta sesión, realizaremos las siguientes actividades:

o   Analizaremos y comprenderemos la importancia de llevar cabo acciones que promuevan la defensa de los derechos de niñas y mujeres.

o   Identificaremos, explicaremos y valoraremos cómo a través de la tertulia familiar se puede promover acciones para la defensa de derechos de niñas y mujeres en la comunidad.

o   Elaboraremos una descripción de nuestra experiencia en la promoción de la defensa de derechos de las niñas y mujeres a través de un memorial dirigido a autoridades y ciudadanía en general.

 

 

4.      DESARROLLO

 

Ahora, analizaremos y comprenderemos la importancia de llevar cabo acciones que promuevan la defensa de los derechos de niñas y mujeres

o   Desde que nacemos, se van generando diferencias entre mujeres y hombres, y no nos referimos a las diferencias biológicas: es común en algunas familias decir que los niños son traviesos, visten de azul, juegan Los niños juegan con pelotas y autos, tienen mucha energía, son rebeldes e irresponsables; y las niñas son ordenadas, tiernas, visten de amarillo, juegan con muñecas, son obedientes, ayudan con las labores del hogar, que hay actividades que son propias o de hombres o de mujeres. Bajo esa lógica, jugar fútbol es exclusivo o esperable de hombres, y saltar soga, de mujeres

o   Eso explica porque los hombres creen tener el derecho de imponer sus gustos, creencias u opiniones sobre las mujeres, de cualquier edad, pues los considera más valiosos, originando que se crea que pueden tener control sobre ellas, lo que es fuente de violencia también.

o   Una sociedad con estas características no vive en bienestar, pero sus integrantes tienen la responsabilidad de cambiar ello, pues de lo contrario se infringe un daño irreversible a niñas y mujeres, y a la sociedad en general.

-          ¿Qué podemos hacer? Como lo vimos en la sesión anterior, tienes el deber como ciudadano de asumir las siguientes indicaciones:

o   Respetar de manera constante los derechos de niñas y mujeres en tu familia y en tu comunidad.

o   Exhortar a las personas que te rodean, en la medida de lo posible, a que respeten los derechos de niñas y mujeres y omitir estereotipos, roles y prácticas que vulneren sus derechos.

o   Denunciar en caso sea necesario y de manera oportuna a la comisaria, la DEMUNA, el serenazgo de la municipalidad, los Centros de emergencia Mujer (CEM), que son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia familiar y sexual, en los cuales se brinda orientación legal, defensa judicial y consejería psicológica y están distribuidos a nivel nacional, u a personas mayores que gocen de tu absoluta confianza en cuanto identifique acciones que vulneren los derechos de las niñas y mujeres en cualquiera de los espacios de convivencia en los que participes.

-       Reflexionar constantemente sobre tu manera de actuar, para identificar de manera preventiva, o cuando sea necesario, si estas asumiendo estereotipos y roles que vulneran los derechos de niñas y mujeres. Estar atento a lo que te comunican las hermanas, amigas compañeras acerca de lo que le está generando incomodidad, molestia o las pone en peligro, con la finalidad de prevenir o evitar un acto grave que vulnere sus derechos. ¿Son importantes estas acciones? ¿Qué dicen estudiantes de  4°?, Por supuesto que sí. Cualquiera de estas actuaciones frente a los estereotipos y roles que hombres

-       oportunidad para detenerlas, extinguirlas y lograr la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, y el desarrollo íntegro de ambos oportunidad para detenerlas, extinguirlas y lograr la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, y el desarrollo íntegro de ambos oportunidad para detenerlas, extinguirlas y lograr la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, y el desarrollo íntegro de ambos

Ahora, identificaremos, explicaremos y valoraremos como a través de la tertulia familiar se puede promover acciones para la defensa de derechos de niñas y mujeres.

 

 

 

o   Te invitamos a prestar atención a la lectura de los siguientes casos:





 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 o   ¿Qué te parecieron estos casos? ¿De qué tratan? ¿Qué hay de común en los tres casos? ¿Sabes si estos hechos ocurren en las familias de tu comunidad? Como jóvenes y estudiantes ¿qué actitud debemos asumir?

o   En los tres casos identificamos que es la familia el lugar o espacio donde se toman decisiones que pueden favorecer, o perjudicar, el derecho de niñas y mujeres. La familia es el principal espacio en que se forma la identidad de mujeres y hombres, y las buenas decisiones y acciones que se tomen favorecerán el desarrollo saludable e integral.

o   Por esa razón es de suma importancia comprender que las familias deben ser agentes de cambio en la efectiva defensa de derechos de las niñas y mujeres, pero ¿cómo hacerlo?, pues existen diversas maneras, pero todas ellas implican conversar, dialogar, escuchar, en ese sentido las tertulias son un medio para promover la defensa de los derechos de niñas y mujeres desde la familia.

o   ¿Qué es una tertulia familiar?  el siguiente artículo de La República, del 23 de mayo del 2019 nos habla de la tertulia.

 

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Beneficio de las tertulias

Con las tertulias nos adentramos en el mundo de los miembros de familia, llegamos a obtener una gran confianza y un mejor conocimiento de ellos, observamos su actitud y manera de pensar ante determinados temas, conocemos sus inquietudes y aquello que más les interesa o que más les preocupa. Del mismo modo, podemos descubrir y valorar entre los miembros de familia los planteamientos e intereses, pues no se trata de aconsejar, ordena, sino de escucharse mutuamente y enriquecerse con información válida y confiable, sea que provenga de padres o de hijos. Son, por tanto, un medio muy eficaz para educar, ya que a través de ellas se orienta y transmite valores como la responsabilidad, la tolerancia y el respeto a los demás, como es el caso de la defensa de los derechos de niñas y mujeres.
A través de ellas, también los adolescentes aprender a pensar y a reflexionar para que en todo momento tengan las ideas claras y criterio propio y no un criterio de masas. Conseguiremos también que ser más comunicativos y que tener más capacidad de expresión.

Otro beneficio de las tertulias es que pueden despertar el interés por temas muy diversos. Conforme nos vamos haciendo mayores podemos ir abarcando todo tipo de temas: actualidad, geografía, política, familia... y escuchar conocimientos y experiencias personales de nuestros padres, que harán que despierte nuestro interés por todo lo que les rodea y que sea necesario ampliar en conocimientos.
Claves para que las tertulias tengan éxito

-     Escuchar atentamente. Dejar hablar permitiendo que todos den sus opiniones y puntos de vista, sin interrumpir hasta que hayan terminado su intervención. Se debe saber que uno puede expresarse tranquilamente, sabiendo que lo están escuchando con atención y sin prisas.

-     Mostrar interés por la vida dentro y fuera del hogar. Preguntarles por los amigos más cercanos, las actividades dentro y fuera del hogar. Todos agradecerán nuestro interés y sabrán que pueden contar con nuestra ayuda en todo momento, porque conocemos su mundo fuera de casa y nos interesa y preocupa todo lo referente a ellos.

-     Comunicación entretenida. Se deben contar acontecimientos sucedidos a lo largo de los días, pero de forma entretenida y procurando que se entienda perfectamente.

-     Respeto mutuo. Es fundamental que exista un profundo respeto entre todas las personas que forman parte de la tertulia. En ningún momento se debe ridiculizar la intervención de nadie, ni hacer gestos o decir palabras que demuestren que su intervención para nosotros es un fastidio.

-     Crear un buen ambiente. Aunque estemos cansados, de mal humor o hayamos tenido un día muy duro, no podemos permitir que nos afecte en nuestra tertulia diaria. Hemos de estar preparados para dar lo mejor de nosotros a nuestra familia y hacer todo lo posible para pasar un buen rato con ellos.

 

Cómo a través de la tertulia familiar se puede promover acciones para la defensa de derechos de niñas y mujeres?

Cómo nos deja comprender la lectura, la tertulia familiar es un espacio en el que se pueden conversar de forma natural e improvisada sobre cualquier tema de interés, y ello fomenta la comunicación, confianza, respeto. Es un medio eficaz un medio para educar, ya que a través de ellas obtenemos se obtiene conocimiento, se orienta y transmite valores como la responsabilidad, la tolerancia y el respeto a los demás.

La tertulia familiar si puede promover acciones para defensa de los derechos de las niñas y mujeres cuando:

-     Se evitan estereotipos y roles que vulneran los derechos de niñas y mujeres.

-     Se aborden estos temas como conversación.

-     Se compartan experiencias que se han observado o se han vivido respecto a estereotipos, roles y prácticas que vulneran derechos de niñas y mujeres.

-     Se compartan experiencias personales con respeto.

-     Se compartan las posibles decisiones que frente a esas acciones se tomen.

-     Cuando los miembros de la familia se comprometen a respetar y promover que se respeten los derechos de niñas y mujeres dentro de la familia y en la comunidad. 

Ahora, elaboraremos una descripción de tu experiencia sobre la promoción de la defensa de los derechos de las niñas y mujeres en la tertulia familiar, a través del memorial dirigido a las autoridades de la comunidad y ciudadanía.

Delibera sobre la defensa de los derechos de las niñas y mujeres evitando estereotipos, roles y prácticas que los vulneren.

 

 

o   Una vez concluida tu primera propuesta de “un memorial dirigido a las autoridades y ciudadanía en general, en el que describe y explica acciones o prácticas en la comunidad para prevenir y contrarrestar la violencia contra las niñas y mujeres en los diferentes espacios de convivencia comunitaria”, organiza una tertulia familiar en la que compartas tu trabajo, con la finalidad de dar a conocer tus argumentos, tu posición  y las acciones que recomiendas para revertir los actos que vulneran los derechos de la niñas y mujeres y generan violencia, así como incorporar sugerencias.

o   Para desarrollar este trabajo considera los siguientes criterios:

Ø  Interactúa con todas los integrantes de la familia, con respeto y evitando estereotipos, roles y prácticas que afectan los derechos de niñas y mujeres.

Ø  Acuerda normas que promuevan el respeto de los derechos de los participantes de la tertulia familiar.

5. EVALUACIÓN

Marca con un X los criterios que has desarrollado en la sesión

 

CRITERIOS

 

VALORACIÓN

LOGRADO

NO LOGRADO

Ø  Interactúa con todas los integrantes de la familia, con respeto y evitando estereotipos, roles y prácticas que afectan los derechos de niñas y mujeres.

 

 

 

 

Ø  Acuerda normas que promuevan el respeto de los derechos de los participantes de la tertulia familiar.

 

 

 

 

Ø  Delibera sobre la defensa de los derechos de las niñas y mujeres evitando estereotipos, roles y prácticas que los vulneren.

 

 

 

 

 

Ø  Elabora una descripción de su experiencia sobre la promoción de la defensa de los derechos de las niñas y mujeres en la tertulia familiar, a través del memorial dirigido a las autoridades de la comunidad y ciudadanía.