martes, 15 de diciembre de 2020

 

SESIÓN 37

“Analizamos y reflexionamos sobre la cultura de la legalidad y el bien común durante la pandemia del COVID-19”

 

1.DATOS GENERALES

 

COMPETENCIA

 

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

CAPACIDAD

 

  • Interactúa con todas las personas.
  • Maneja conflictos de manera constructiva.
  • Participa en acciones que promueven el bienestar común

DESEMPEÑO

 

·         Reflexiona sobre el cumplimiento de la legalidad durante la pandemia del COVID-19

FECHA DE PRESENTACIÓN DE EVIDENCIA

 18  de  diciembre   Hora: 8.pm.

Enviar al correo: desarrollopcienciasscd@gmail.com

                             jemiva7@gmaill.com

 

 

 

2. ACTIVIDADES:

·         Analizamos la cultura de la legalidad para la convivencia y el bien común durante la epidemia del COVID-19.

·         Reflexionamos sobre el cumplimiento de la cultura de la legalidad durante la pandemia del COVID-19.

3.INTRODUCCIÓN

En tiempos de pandemia, las ciudadanas y los ciudadanos debemos asumir actitudes responsables, pensado y actuando en pro de la convivencia armónica y el bien común, tomando decisiones para superar los cambios que ha producido esta situación en nuestros estilos de vida. ¿Cómo se relaciona el bien común con la cultura de la legalidad? Como ciudadanas y ciudadanos, ¿cómo estamos contribuyendo al bien común en este contexto de pandemia?

Han pasado más de 270 días desde aquél 15 de marzo cuando nos alistábamos para ir a clases y supimos que un nuevo coronavirus había llegado al país; entonces, todo cambió, nuestra forma de interactuar con los demás, de estudiar, trabajar y demás actividades cotidianas. Seguramente, estás pasando momentos muy difíciles, de incertidumbre y estrés, pero estamos logrando sobreponernos para seguir adelante, realizar nuestros proyectos de vida y contribuir al desarrollo de nuestra comunidad y país.

 • ¿En qué medida las ciudadanas y los ciudadanos hemos contribuido a afrontar esta pandemia siendo responsables con el cumplimiento de las normas de convivencia para el bien común?

 • ¿De qué manera el quehacer científico y tecnológico, las prácticas de vida saludable y la comunicación han contribuido afrontar la pandemia 2020 y a que puedas continuar con tu proyecto de vida? 

 

 

 

4. DESARROLLO

ACTIVIDAD 1: Analizamos la cultura de la legalidad para la convivencia y el bien común durante la epidemia del COVID-19

 

Desde el mes de marzo hasta la actualidad, el Gobierno central ha emitido una serie de normas para poder afrontar el desarrollo de la pandemia del COVID-19; al respecto, habría que preguntarnos si es que basta con emitir leyes o es necesario un compromiso de todas y todos para cumplirlas. En tal sentido, es importante analizar si la cultura de la legalidad se está cumpliendo y qué tan importante es para afrontar la pandemia. Entonces, es necesario comenzar a comprender qué es lo que se entiende por cultura de legalidad y el bien común; así como identificar aquellos aspectos de las normas que se han convertido en hitos que han cambiado la vida de las personas.

Para conocer las características de la cultura de la legalidad debes a leer el contenido del Recurso 1:

https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/secundaria/grade/4/speciality/desa/sub-speciality/0/resources/s37-secundaria-4-recurso1-dpcc.pdf

Ahora que has comprendido cuáles son las características de la cultura de la legalidad y el bien común, es importante reflexionar sobre el cumplimiento de las normas en el contexto de la pandemia.

• Haz una lista de aquellos aspectos de las normas para enfrentar el COVID-19 que cumpliste a mayor cabalidad y aquellos que te costó cumplir. Luego, elabora y completa el siguiente cuadro:

• Utiliza los siguientes conceptos para elaborar, con el material que dispongas, un mapa conceptual: democracia, convivencia, normas legales, cultura de la legalidad, instituciones democráticas, derechos, bien común.

- ¿Por qué es importante el conocimiento, la valoración y el cumplimiento de las normas para

     la convivencia democrática?

- ¿Por qué son importantes las normas legales en una sociedad?

 - ¿Qué es la cultura de la legalidad? ¿Qué aspectos son indispensables para que se cumpla

    la cultura de la legalidad?

 - En una sociedad, ¿es suficiente que se den las normas legales para que se cumpla la cultura

    de la legalidad? Explica tu respuesta.

 - ¿Qué es el bien común y cómo se relaciona con la cultura de la legalidad? Para identificar aquellas normas que se han dado para enfrentar la pandemia del COVID-19 y que se han convertido en hitos en nuestras vidas.

Recurso 2

https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/secundaria/grade/4/speciality/desa/sub-speciality/0/resources/s37-secundaria-4-recurso2-dpcc.pdf.

Ahora  desarrolla lo siguiente:

 - ¿Por qué son tan importantes las normas que el Gobierno central ha dado para enfrentar la pandemia del COVID-19?

 - ¿Son suficientes estas normas para decir que la cultura de la legalidad se está cumpliendo en la pandemia del COVID-19? Explica tu respuesta.

- ¿Crees que la cultura de la legalidad es importante para enfrentar situaciones de pandemia como la del COVID-19? ¿Por qué?

ACTIVIDAD 2: Reflexionamos sobre el cumplimiento de la cultura de la legalidad durante la pandemia del COVID-19

Ahora que has comprendido cuáles son las características de la cultura de la legalidad y el bien común, es importante reflexionar sobre el cumplimiento de las normas en el contexto de la pandemia.

• Haz una lista de aquellos aspectos de las normas para enfrentar el COVID-19 que cumpliste a mayor cabalidad y aquellos que te costó cumplir. Luego, elabora y completa el siguiente cuadro:

ASPECTOS QUE CUMPLÍ A MAYOR CABALIDAD

ASPECTOS QUE ME COSTARON CUMPLIR MÁS

 

-

-

-

 

 

 

-

-

-

 

Ahora responde:

• ¿Por qué crees que hubo aspectos de las normas que te fueron más fáciles de cumplir?

• ¿A qué se debió que algunos aspectos de las normas fueran más complicados de cumplir? Ahora, utiliza los aspectos del cuadro anterior para identificar aquellos que han originado cambios en tu vida personal y familiar. Luego, señala cómo los has afrontado. Traslada esta información en un cuadro similar al siguiente:

Aspectos 

¿Cómo cambió mi vida personal y familiar?

¿Cómo afrontamos esta situación?

 

 

 

 

 

 

• Lee o escucha las dos noticias que se encuentran

 Recurso 3:

https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/secundaria/grade/4/speciality/desa/sub-speciality/0/resources/s37-secundaria-4-recurso3-dpcc.pdf

Ahora, elabora un texto en el cual expliques en cuál de estas se evidencia y no se evidencia la cultura de la legalidad y el bien común. Utiliza fragmentos de las noticias para argumentar tu explicación.

• Finalmente, teniendo en cuenta todo lo vivenciado este año, en el contexto de la pandemia del COVID-19, propón algunos compromisos personales para contribuir a la cultura de la legalidad en el 2021.

RETO: Ahora, tu reto es elaborar un texto reflexivo de dos párrafos, de ocho líneas cada uno, sobre el cumplimiento de la cultura de la legalidad y el bien común en el contexto de la pandemia del COVID-19, el cual será utilizado para la elaboración de la crónica 2020 para seguir construyéndonos como país, que se está trabajando en el área de Comunicación.

 

5. EVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN

Marca X en el recuadro que corresponde:

 Si consideras que no lo lograste.

Si consideras que sí lo lograste. 😊

 

 

DESCRIPTORES

 

 

VALORACIÓN

 

Descriptores

😊

 

1

 

Identifiqué las características de la cultura de la legalidad y del bien común.

 

 

 2.

Reconocí la importancia de la cultura de la legalidad en el contexto de la pandemia del COVID-19.

 

 

3.

Reflexioné respecto a cómo algunos aspectos de las normas para enfrentar el COVID-19 han tenido repercusión en mi vida personal y familiar.

 

 

 

sábado, 28 de noviembre de 2020

 

SESION N° 35

Comprendemos y valoramos las buenas prácticas ciudadanas en la gestión de cuencas

 

1.       AREA: GRADO: 4º SECCIONES: A, B, C, D.

2.       DOCENTE: Jessica Vargas Vargas

3.       PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

-          Identifica estrategias de contención socioemocional frente a un desastre.

 

COMPETENCIA

·  Construye su identidad

CAPACIDADES

·         Se valora a sí mismo

·         Autorregula sus emociones

 

 

PROPÓSITO

·         Comprende y valora la gestión de las cuencas como un asunto público sobre la base de argumentos con principios éticos y normas establecidas e identifica buenas prácticas ciudadanas.

 

EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE

·         Propuesta de lista de buenas prácticas ciudadanas que contribuyan a la gestión responsable de la cuenca en su hogar y comunidad.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

·         Identifica prácticas ciudadanas basadas en argumentos de índole éticos y basados en la dignidad humana.

·         Argumenta de qué manera cada una de las prácticas contribuye a resolver el asunto público de la gestión de cuencas.

 










4.       INTRODUCCIÓN

La sesión de hoy se titula “Identificamos buenas prácticas ciudadanas en la gestión de cuencas”, y tiene la finalidad de contribuir al desarrollo del producto de la primera experiencia del mes de diciembre: “Plan de acción para mejorar la gestión de la cuenca dirigido a las autoridades de la comunidad”.

Ahora te pedimos que prestes mucha atención al siguiente extracto de audio del vídeo del taller participativo regional para la construcción de acuerdos en torno a las acciones para la gestión de la cuenca del río Cañete, publicado por el Ministerio del Ambiente. Link: 

 https://www.youtube.com/watch?v=nKQ3gCB4oMI&t=4s

¿Cuál es tema principal de este audio? ¿Qué opinas al respecto? ¿Pasa lo mismo en las cuencas cercanas a tu comunidad?, ¿por qué? ¿Consideras que la gestión de cuencas es un asunto público que debemos atender? ¿Qué argumentos tenemos para sustentar nuestra posición frente a esta situación? ¿Qué buenas prácticas podemos identificar al respecto?

5. DESARROLLO

ACTIVIDADES 1: Ahora, comprenderemos por qué los problemas ambientales son un asunto público e identificaremos argumentos con principios éticos y normas establecidas.

o   ¿Qué son los problemas ambientales?

“Los problemas ambientales se refieren a situaciones ocasionadas por actividades, procesos o comportamientos humanos, económicos, sociales y políticos, entre otros, que trastornan el medio ambiente, ocasionando efectos negativos sobre la población y el desarrollo de los pueblos”

o   Estos problemas ambientales se producen por los modos de explotación y usos inadecuados de los recursos naturales. No implican solo el deterioro de un recurso natural, sino que abarcan los intereses y las decisiones tomadas por algunas personas y los impactos negativos que estas decisiones generan en el ambiente, al afectar a otras personas.

o   Si los asuntos públicos son “todo tema que resulta de interés general y está relacionado con los derechos de las personas y el bienestar colectivo” (Ugarte 2006: 75), y “puede tratar aspectos sociales, políticos, económicos, éticos, culturales y medioambientales” (Minedu, 2013, p. 40), entonces “los problemas ambientales son asuntos públicos, porque nos afectan a todos, por ejemplo, la contaminación del lago Titicaca no solo afecta a la población que vive en ella, sino también a las empresas de turismo, a la economía de la región Puno y del país, así como también al vecino país de Bolivia, con quienes compartimos este recurso natural” .

o   Entre los principales problemas ambientales que nos afectan podemos mencionar la contaminación del aire, el agua de los mares y ríos, el deterioro de los suelos y las inundaciones.

o   ¿Qué podemos hacer para que los demás comprendan que los problemas ambientales son un asunto público y nos concierne a todos? ¿Qué argumentos y normas podemos exponer para sostener nuestra posición como ciudadanos?

Uno de los argumentos más importantes alude al desarrollo sostenible que significa:

 “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”, es decir, sin afectar los derechos fundamentales de los niños, jóvenes y adultos de las nuevas generaciones, como el derecho a la vida, a su integridad moral, psíquica y física, y a su libre desarrollo y bienestar, a  la salud, a la paz, a la tranquilidad, a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida, derechos que están contemplados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y nuestra Constitución política.

o   Cuando asumimos de manera responsable el compromiso de no emplear los ríos como botaderos de residuos sólidos, vertederos de aguas contaminadas, o nos ponemos de acuerdo para su aprovechamiento ordenado y responsable, estamos contribuyendo a la reducción de la contaminación de nuestros ríos, lagos, valles, del agua dulce que necesita la población, y estamos haciendo un mundo mejor para quienes viven con nosotros, en nuestros tiempos, y para quienes vivirán en el futuro. Eso significa el desarrollo sostenible también.

o   Entre las normas que debemos de conocer y poner en práctica se encuentran la Ley General del Ambiente, ley n.° 28611, que en su primer artículo señala:

Artículo 1. Del derecho y deber fundamental

Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país.

Artículo 46. De la participación ciudadana

Toda persona natural o jurídica, en forma individual o colectiva, puede presentar opiniones, posiciones, puntos de vista, observaciones o aportes, en los procesos de toma de decisiones de la gestión ambiental, y en las políticas y acciones que incidan sobre ella, así como en su posterior ejecución, seguimiento y control. El derecho a la participación ciudadana se ejerce en forma responsable.

o  Esto significa que, siendo los problemas ambientales un asunto público, los ciudadanos podemos participar en la atención de estos problemas, a través de la exposición de nuestras opiniones, posiciones, puntos de vista, observaciones u aportes en la ejecución, seguimiento control de las medidas que se tomen, por ejemplo, frente a la gestión las cuencas en tu comunidad o municipio.

¿Qué es una cuenca? ¿Qué es la gestión cuencas como asunto público?

 

Presta mucha atención al siguiente extracto de vídeo, titulado ¿Qué es una cuenca?, obtenido de la plataforma web Cuidando nuestras cuencas:

Link:  https://www.youtube.com/watch?v=ZS4dn0l41YY

o    Entonces, “todo el mundo vive en una cuenca”, “nuestro medio ambiente, nuestra economía y nuestra sociedad dependen del estado saludable de nuestras cuencas”; si la cuenca se deteriora, es decir, la calidad o cantidad del agua, sus recursos como los suelos, la flora, la fauna, el aire mismo, ello impactará directamente en el ejercicio de nuestros derechos fundamentales, en el desarrollo de nuestras labores, en todo lo que estamos realizando, por ello es un asunto público cuidarla o desarrollar una gestión responsable de las cuencas.

o    “La gestión de las cuencas va más allá de la gestión de los recursos naturales y del ambiente. Tiene un fuerte componente social e histórico, que no solo es importante sino determinante” , de allí que se debe comprender cómo su atención requerirá la participación de todos los miembros de la sociedad que alberga la cuenca y desde sus diversas responsabilidades, pues de lo contrario se corre el peligro de tener soluciones a medias o no soluciones.

o    Una eficiente gestión integrada de cuencas debe reflejarse, por ejemplo, en el acceso de las personas a agua limpia y a saneamiento, que es uno de los factores fundamentales del progreso hacia el desarrollo humano (…). Ello permitiría reducir la pobreza de ingresos, hacer descender la mortalidad infantil, mantener bajos los amplios costos de la salud, mejorar la educación de las niñas, liberar a las mujeres y niñas del tiempo que pasan buscando agua; contribuiría, en suma, a garantizar el sentido de la dignidad humana ([1]).

o    Una gestión ineficiente del agua y de los demás recursos de la cuenca hidrográfica conduce a la aparición de serias barreras y amenazas para la alimentación, la salud y la vivienda, con lo que se afectan las condiciones del desarrollo humano. El despilfarro en el uso del agua, por ejemplo, puede generar la erosión de los suelos agrícolas; la ausencia de tratamiento de las aguas servidas contaminará el agua y los suelos, incidiendo negativamente sobre la salud; el sobrepastoreo o el empleo excesivo de fertilizantes y pesticidas pueden degradar los suelos por muchos años; el uso no sostenible de algunos recursos de flora y fauna significa pérdidas en la biodiversidad. Estos procesos negativos tienen un efecto acumulativo que termina por afectar seriamente las capacidades y oportunidades de las personas.

 

o    Reflexionemos sobre el siguiente caso:

Tenemos como un ejemplo de lo que debería evitarse en la ciudad de Lima Metropolitana, que tiene más de 9 millones de habitantes y se ha asentado en parte en el valle del río Rímac, lo que ha forzado a pavimentar casi la totalidad de lo que alguna vez fue un próspero valle agrícola de 36 hectáreas. El río y el acuífero subterráneo son la fuente de agua para la población, las industrias, la limpieza urbana y el riego de las áreas verdes de la ciudad. Es también una cuenca energética por la presencia de varias centrales hidroeléctricas. Pero preocupa que los residentes de esta ciudad no sean conscientes de que la cuenca del Rímac configura el hábitat en el que viven, tampoco reconocen que dependen de esa cuenca para su supervivencia y progreso, ya que no vinculan el agua potable, la energía y los alimentos que consumen con el buen manejo de la cuenca, particularmente de sus partes altas y medias, lo que condiciona que no exista una autoridad de cuenca que organice el manejo responsable de todos los recursos.

Situaciones similares ocurren en los valles donde se ubican las ciudades capitales de cada región, especialmente aquellas cuya población sobrepasa el medio millón de habitantes. Este es el caso de Trujillo, Piura, Chiclayo, Huancayo, Iquitos y Arequipa.

o    De acuerdo a la Ley de Recursos Hídricos 29338, todos somos responsables por el agua, desde el poblador de la parte más alta de los Andes hasta el de las áreas costeras; desde las zonas de recarga de la cuenca en las tierras altas, hasta las partes intermedias y bajas de la misma donde se dan las actividades agrícolas y ganaderas, y están asentadas las poblaciones. Todo el espacio alto, medio y bajo de la cuenca visto como un todo.

o    Por todo lo indicado, la gestión de cuencas es un asunto público para todos los ciudadanos, un compromiso que debemos asumir.

 

 

 

 

ACTIVIDAD 2: Ahora, identificaremos buenas prácticas ciudadanas asociadas a la gestión de cuencas.

o     Las decisiones que toma cada individuo, organización y comunidad en una cuenca tienen repercusiones, no solo sobre los resultados de las actividades que realizan y su bienestar propio, sino también sobre las actividades y bienestar de los demás actores que dependen del agua y demás recursos naturales de esa cuenca.

o    Entonces ¿qué buenas prácticas o comportamiento en la gestión de cuencas encontramos en nuestras comunidades en nuestros hogares y hogares? ¿Qué dicen, estudiantes de tercer y cuarto de secundaria? Veamos unas respuestas.

o    Prestemos atención al siguiente video producido por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), titulado “¿Qué son los consejos de recursos hídricos?”.

Link:  https://www.youtube.com/watch?v=yNf28ZnICtA

Min: 1.57-3.27

o    ¿De qué trata el video? ¿Qué son los consejos de recursos hídricos? De acuerdo al Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, ley n.° 29338, artículo 20, son órganos de la Autoridad  Nacional del Agua, constituidos con la finalidad de lograr la participación activa y permanente de los gobiernos regionales, gobiernos locales, sociedad civil, organizaciones de usuarios de agua, comunidades campesinas, comunidades nativas y demás integrantes del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos que intervienen en la cuenca, con el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación para el aprovechamiento sostenible de recursos hídricos en sus respectivos ámbitos, mediante el Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca.

o    Constituyen una buena práctica ciudadana, pues permiten la participación de la ciudadanía en la gestión de las cuencas.

o    Sin embargo, también existen otras buenas prácticas que se realizan en la comunidad y en la familia:

No tirar la basura a la ribera de los ríos o a los lagos o lagunas.

Promover el uso ordenado y responsable del agua empleado en los canales y reservorios.

No tirar sustancias químicas o nocivas al río, lago o laguna, o promover su uso.

 

o   ¿Cuáles de estas prácticas, u otras, puedes identificar en tu comunidad y familia? Este es el reto de esta sesión de aprendizaje: elaborarás una lista de buenas prácticas ciudadanas en la gestión de cuencas presentes en la comunidad y en el hogar.

o   Para ello deberás considerar los siguientes criterios:

·         Identifica prácticas ciudadanas basadas argumentos de índole éticos y basados en la dignidad humana.

·         Argumenta de qué manera cada una de las prácticas contribuye a resolver el asunto público de la gestión de cuencas.

 

5.      CIERRE

¿Qué hemos aprendido? ¿Recuerdas?

En nuestra sesión titulada “Identificamos buenas prácticas ciudadanas en la gestión de cuencas”, hemos aprendido cuatro puntos importantes:

1)    Los problemas ambientales son asuntos públicos porque nos afectan a todos en el presente y en el futuro, en relación con nuestros derechos fundamentales como el derecho a la vida, a su integridad moral, psíquica y física, y a su libre desarrollo y bienestar, a la salud, a la paz, a la tranquilidad, a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida, derechos que están contemplados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y nuestra Constitución política.

2)    La gestión de cuencas busca reducir la cantidad de desechos que se vierten en nuestros ríos, mares, laderas y quebradas, y con ello se contribuye a afrontar los problemas ambientales, que afectan, por ejemplo, la calidad del aire, agua y del ambiente en que vivimos, limitando el derecho de la ciudadanía y por ende el bien común. Por ello, la gestión de residuos sólidos es un asunto público, pues es una acción que favorece el ejercicio de los derechos de todos.

3)    Uno de los argumentos más importantes para afrontar los problemas ambientales a través de la gestión de cuencas es el desarrollo sostenible, que significa “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”, es decir, sin afectar los derechos fundamentales de los niños, jóvenes y adultos de las nuevas generaciones.

De acuerdo a la Ley de Recursos Hídricos 29338, todos somos responsables por el agua, desde el poblador de la parte más alta de los Andes hasta el de las áreas costeras; desde las zonas de recarga de la cuenca en las tierras altas, hasta las partes intermedias y bajas de la misma donde se dan las actividades agrícolas y ganaderas, y están asentada las poblaciones. Todo el espacio alto, medio y bajo de la cuenca visto como un todo

Ahora, brindaremos una recomendación para preparar nuestro próximo encuentro:

RETO DE LA SESIÓN: Pon todo tu empeño en el reto a cumplir: una “propuesta de lista de buenas prácticas ciudadanas que contribuyan a la gestión responsable de la cuenca en su hogar y comunidad”.

Esta lista contribuirá al desarrollo del producto de la experiencia de aprendizaje que culminaremos la próxima semana: “plan de acción para mejorar la gestión de la cuenca dirigido a las autoridades de la comunidad”.

6.       EVALUACIÓN

 

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS

 

SI

NO

OBSERVACIONES

-       Identifica prácticas ciudadanas basadas en argumentos de índole éticos y basados en la dignidad humana.

-        

 

 

 

-       Argumenta de qué manera cada una de las prácticas contribuye a resolver el asunto público de la gestión de cuencas.

 

 

 

-       Pon todo tu empeño en el reto a cumplir: una “propuesta de lista de buenas prácticas ciudadanas que contribuyan a la gestión responsable de la cuenca en su hogar y comunidad